Editorial: Suma de letras
392 páginas
Ha desaparecido Lucas, el niño más famoso de España. Con más de un millón de seguidores en redes sociales, protagoniza un popular anuncio de galletas junto a Sweet Bunny, un enorme y enigmático conejo de peluche blanco.
Candela, una teniente de la Guardia Civil en plena crisis vital, toma las riendas del caso y comienza una trepidante cuenta atrás para determinar si se trata de un secuestro, un caso de violencia vicaria o si podría estar relacionado con los peligros del sharenting -la exposición de menores por parte de sus padres en internet-. En su búsqueda por resolver el misterio tendrá que sortear las intrusiones de Adriana, la madre del niño, y Judith, su hermana adolescente, ambas empeñadas en ser influencers de éxito.
Tenía unas ganas tremendas de leer a este autor. No suelo leer a actores o influencers que escriben libros, a menos que me gusten mucho, y la verdad es que Pablo Rivero no habría entrado en mi lista de autores que quiero probar si no fuera por la cantidad de libros que ha publicado ya y por las buenas opiniones que estos han generado. Además, últimamente estoy leyendo más que nunca novelas policíacas y thrillers, así que el género también me atraía. Elegí La cría por la temática, me resulta muy interesante la sinopsis y todo el tema del sharenting, tan de actualidad. ¿Qué me ha parecido? Os lo voy a contar.
Lo primero que no puedo callarme es que las letras de Pablo Rivero se leen que da gusto. Su historia engancha desde el principio y tiene un estilo que te atrapa, que hace que vayas pasando páginas sin apenas darte cuenta. Empecé el libro y de pronto ya me había leído la mitad, es un hecho. Además, hay bastante intriga, suficiente para mantenerte atrapada hasta el final, porque este es de esos libros en los que el final lo desbarajusta todo, te rompe y te presenta algo que no esperabas (o sí, porque ya sospechas de todo y de todos). Además, hay doble sorpresa, la primera me la olí a mitad del libro, aunque el autor vuelve a sorprenderte y esta vez ya sí que sí me dejó anonadada, aunque no sabría decir si para bien o para mal, pues creo que es un final diseñado precisamente para eso, para que no te lo esperes, pero... vaya, ¡es tremendo!
¿Me ha gustado La cría? Sí, aunque no me ha parecido la gran historia que esperaba por la temática, ni tampoco lo que me imaginaba después de ese inicio tan potente. Es una buena historia de misterio que, sí, sorprende y mucho, pero hay varios aspectos muy cuestionables, sobre todo con respecto al final y que, por no hacer spoilers, solo diré que resulta complicado pensar que todo pueda seguir el hilo que sigue y desembocar en ese desenlace. También creo que el autor se ceba un poco con la temática del sharenting: hay dos personajes, la que lo defiente y lo ejerce y la que lo condena, y ambos personajes me parecen llevados al extremo. Yo tengo muy clara cuál es mi postura al respecto y lo cierto es que hay datos que desconocía y que me han sorprendido, pero creo que la crítica es demasiado repetitiva. Dicho esto, no descarto leer algo más del autor y es que me parece que escoge temas muy interesantes para sus libros y, como ya he comentado, engancha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario!