17 enero 2025

Los libros que nos han regalado esta Navidad

¡Buenos días! Aunque hace ya varios días que terminó la Navidad, no quería perder la oportunidad de enseñaros los libros que han llegado a casa en estas fechas por parte de Papá Noel y de los Reyes Magos. Empezamos con los regalos para mí.

Victoria, el premio Planeta de 2024. Me encantó leer el anterior premio, Las hijas de la criada, y creo que este tiene también muy buena pinta. Esta vez, me atraía más la novela finalista, Fuego en la garganta, que también leeré seguramente, pues lo tengo en audiolibro, pero he escuchado buenas opiniones de Victoria y no creo que tarde mucho en empezarlo.
Nutre su futuro es el último libro que ha publicado Futurlife21 y me gusta mucho la idea. Tengo todos sus libros y este, en particular, se centra en la alimentación infantil. Hay una guía teórica y un montón de recetas saludables adaptadas para los más pequeños.
A mi hijo también le han regalado varios libros. De Palabras con corazón ya he publicado la reseña en el blog, así que poco más puedo añadir, tan solo que me parece un cuento con un mensaje muy importante.
Las aventuras de Pinocho es la historia clásica de Pinocho (bastante abreviada), pero este libro tiene de especial que cuenta con un proyector para poder proyectar las ilustraciones que aparecen en el libro en la pared, el techo, donde sea. Me parece muy original y atractivo para los niños. 
Por último, ¿Dónde está Spiderman?, que es un libro muy al estilo de ¿Dónde está Wally?, pero en el que hay que buscar a personajes relacionados con este superhéroe. También se trata de un libro más infantil, porque el de Wally es complicado.

¿Qué libros os han regalado a vosotros por estas fechas? ¿Habéis leído Victoria? ¿Qué os ha parecido? Me encantaría saber vuestra opinión.

15 enero 2025

Mis mejores lecturas de 2024

¡Hola! Ha llegado el momento de hablaros de mis mejores lecturas de 2024. Ha habido años en los que he leído tan poco que me ha costado elegir varios libros para hacer una entrada decente; este año he tenido que dejar títulos para no recargar mucho. En general, he tenido muy buenas lecturas y os cuento aquí cuáles han sido las mejores.


La rebelión de los buenos, la novela que se lleva el título a mejor lectura (para mí) de este año que ha pasado. Una historia larga, muy larga, pero que atrapa y no te deja respirar. Me ha encantado. Podría decir que mi segunda mejor lectura ha sido Las hijas de la criada, cuya historia me fascinó de principio a fin (bueno, tal vez el final me dejó un poco sorprendida porque no me lo esperaba, ni tampoco lo deseaba). Y, a partir de aquí, sin seguir orden de preferencia, continúo con mis otras mejores lecturas. La biblioteca de las lectoras valientes es otro título que me ha gustado mucho, sobre todo, por sus protagonistas.


Mi mejor lectura del año pasado fue una novela de Kristin Hannah y este año otro libro suyo se cuela en mi lista: El Ruiseñor, una novela intensa y muy emotiva que me dejó sin aliento. También el año pasado hubo una novela de Stacey Halls, autora que repite con La señora England. Sin duda esta autora se está colando en mi lista de imprescindibles. Termino esta lista con El libro negro de las horas, cuya reseña no he publicado aún, pero os adelanto que es de los mejores libros de esta saga que tanto me está gustando.

13 enero 2025

Reseña: Los virus no entran por los pies, Lucía Galán

Los virus no entran por los pies
, Lucía Galán
Narradora: Aitana Ferrer
Editorial: Planeta
320 páginas

Desde cuestiones tan fundamentales como las infecciones, la alimentación y el neurodesarrollo a temas tan importantes como el sueño, la salud mental o el bullying. Desde las vacunas y los accidentes infantiles a los neuromitos que llevamos años escuchando. Desde los bulos más disparatados leídos en redes sociales, medios o escuchados en el parque a los dardos envenenados que a madres y padres nos han lanzado a lo largo de este viaje.
La doctora Lucía Galán vuelca en esta obra toda la experiencia de más de veinte años de profesión para derribar los mitos con los que ella misma se ha topado como pediatra, como madre y como mujer. Con la evidencia científica como premisa, esta es una obra práctica, tan llena de consejos médicos como de emoción, sensibilidad y empatía al más puro estilo Lucía, mi pediatra. Cargado de experiencias personales que nos tocan el corazón.


Este es el segundo libro que leo de Lucía Galán, conocida como Lucía mi pediatra en las redes sociales, a quien sigo desde que soy madre y a quien admiro. Tenía mucha curiosidad por leer este libro en el que derriba mitos que escuchamos todos los días, en el que da recursos y respuestas para usar con esas personas que se meten constantemente en tu maternidad/paternidad, que te ayuda a comprender muchas cuestiones que siempre se han visto de otra manera. Hay que vivir una maternidad para comprender la importancia de este libro. Puede contártelo una amiga, puedes vivirlo en un familiar, pero hay que vivirlo en primera persona para entender lo que se siente cuando eres madre y estás todo el día escuchando opiniones, consejos y formas de hacer las cosas que, posiblemente, difieran de cómo quieres hacerlas tú. Sucede más cuando acabas de ser madre, cuando tienes un bebé en casa, pero pasan los años y siempre sigue habiendo aspectos cuestionables o dignos de unas cuantas opiniones de solicitadas. Todo avanza y, como en todos los aspectos de la vida, cosas que eran habituales cuando criaban nuestras madres ahora están desaconsejadas, y Lucía Galán, pediatra, nos lo explica basándose en estudios realizados. Como ella suele decir en sus redes, es un buen libro para regalar a personas que acompañan a mamás y papás: a abuelos, tíos, hermanos.

La primera parte del libro está llena de datos interesantes sobre la maternidad, de mitos explicados con base científica. Muchas de estas afirmaciones me quedan a mí ya lejanas, pues mi hijo tiene ya cuatro años, pero casi todas las he escuchado de personas cercanas. También tengo que decir que, como sigo a la autora por redes, casi todo lo sabía ya, pero siempre viene bien refrescar conocimiento. La segunda parte es más personal, más emocional, y hay páginas que me han emocionado. Lucía siempre emociona con sus libros. Yo lo he escuchado en audiolibro, como La vida va de esto, y hay algunas partes que lee la propia autora, las más emocionantes. 


Un libro muy recomendable para padres y madres recientes, y también para familiares, para que todos estén informados de lo que se debe y lo que no se debe hacer. Leer a Lucía mi pediatra es siempre una experiencia enriquecedora.