12 agosto 2025

Reseña: La ladrona de huesos, Manel Loureiro

La ladrona de huesos, Manel Loureiro
Narradora: Nuria Mediavilla
Editorial: Planeta
504 páginas

Tras ser víctima de un salvaje atentado, Laura pierde completamente la memoria. Solo el cariño de Carlos, el hombre del que se ha enamorado, le ayuda a percibir destellos de su misterioso pasado. Pero ¿quién es Laura? ¿Qué le sucedió? Durante una cena romántica, Carlos desaparece de forma inexplicable y sin dejar rastro. Una llamada al móvil de la joven le anuncia que, si quiere volver a ver con vida a su pareja, tendrá que aceptar un peligroso reto de insospechadas consecuencias: robar las reliquias del Apóstol en la catedral de Santiago.
Sin dudar un segundo, Laura se embarca en una misión imposible para cualquiera. Pero ella no es cualquiera.


Es el segundo libro que leo de Manel Loureiro en pocos meses y es la segunda vez que, sin llegar a conquistarme del todo, me atrapa con una historia vertiginosa que te engancha y no te suelta. Qué historia más llena de intriga, de misterio, de secretos y enigmas. Desde el inicio engancha y ya te ves envuelta en un viaje repleto de intriga, por el presente y por el pasado. El autor nos presenta a una protagonista amnésica que está intentando recuperar la memoria haciendo un viaje que cree que puede hacer que sus recuerdos regresen: el Camino de Santiago con su actual pareja. Sin embargo, su novio desaparece y la situación pinta a que nunca existió, que fue producto de su imaginación. Y es estonces cuando comienza este viaje por el Camino, en busca del hombre al que quiere y que está segura de que sí existe, pero también envuelta en un lío que necesita desentrañar, pues un desconocido le da instrucciones por teléfono y ahora tiene una misión en absoluto baladí: robar los mismísimos huesos del apóstol Santiago.

El autor va combinando pasado y presente para contarnos la historia de Laura ahora, sin recuerdos, como una mujer más bien insegura que tan solo desea encontrar a su pareja y recordar quién fue; y su historia real, la de su pasado antes de perder la memoria, desde su infancia hasta hace tan solo unos meses. Y menuda historia. Ambas tramas están muy bien, pero tengo que admitir que el pasado de la protagonista me tenía muy intrigada y es tan interesante que anhelaba esos capítulos para conocerla más. No sabría qué palabras usar para describir lo que me ha hecho sentir la línea del pasado, sobre todo en la infancia del personaje, pues no quiero revelar nada importante; diré que es inquietante, perturbador, que me ha dado incluso cierto temor.

La trama del presente también tiene mucho gancho y es muy interesante, aparte de todo lo que sucede, dónde sucede, pues el autor nos hace un tour por el camino de Santiago y me ha gustado mucho conocerlo un poco más. No falta la intriga, no falta la acción, no faltan las sensaciones de desconfianza e inquietud. Y, sin embargo, por mucho bueno que esté contando, no es un libro redondo. Es bastante extenso y, aunque engancha, tiene partes en las que la historia se desinfla un poco y casi se pierde el interés. Pasada la mitad del libro, bajé el ritmo de lectura y en ocasiones me empezó a resultar un tanto pesado. Tenía ganas de que dejaran de pasar tantas cosas, de que Laura fuera llegando al final del viaje y de que conociéramos por fin toda la verdad. Hay también situaciones inverosímiles y casualidades demasiado evidentes. Y alguna que otra sorpresa que yo ya me olía. También me han chirriado un poco dos relaciones que se presentan, una de pareja por parecerme sacada de la nada y otra de un tipo de amor paternal por parecerme un poco síndrome de Estocolmo.


En definitiva, La ladrona de huesos es un libro muy interesante que no deja indiferente al lector. Tiene un ritmo acelerado y engancha mucho, y, aunque no es perfecto, me alegro mucho de haberlo descubierto porque lo he disfrutado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario!