30 abril 2025

Reseña: El maestro de azúcar, Mayte Uceda

El maestro de azúcar
, Mayte Uceda
Narradora: Neus Sendra
Editorial: Planeta
512 páginas

Dos jóvenes unidas por el mismo destino, que emigran por amor y lealtad a la familia. Una isla exótica que oculta bajo su luz antiguos odios y venganzas.
Norte de España, 1895: dos mujeres abandonan la apacible villa de Colombres para viajar a la lejana isla de Cuba. Sus motivos no pueden ser más distintos. Mar, la hija del medico del pueblo, emprende la travesía siguiendo a su padre, encargado de dirigir un consultorio en una plantación de azúcar llamada Dos Hermanos. Paulina, viuda demasiado joven y de origen humilde, se ve obligada a embarcar para contraer matrimonio con el prestigioso maestro de azúcar de la hacienda, un hombre a quien no conoce. La primera sueña con ser medico; la segunda se pregunta si será feliz con su inminente esposo. Dos jóvenes unidas por el mismo destino, que emigran por amor y lealtad a la familia. Una isla exótica que oculta bajo su luz antiguos odios y venganzas. Todo ello a las puertas de la Guerra Necesaria, que dará a Cuba su independencia.


Me fijé en esta novela porque la vi en una librería y esa cubierta tan colorida y preciosa me llamó la atención. Busqué entonces información y decidí darle una oportunidad al audiolibro, pues la narradora, Neus Sendra, es increíble y ya son varias novelas las que he escuchado por ser ella quien las cuenta. El maestro de azúcar, qué título más convincente, además. Y qué interesante historia guarda entre sus páginas este libro.

Tal vez sea la historia de amor que se insinúa en la sinopsis lo que pueda atraer, aunque no cobra ningún protagonismo en la novela, pues esta trata más bien de unos españoles que emigran a Cuba para trabajar en un consultorio médico de una plantación de azúcar. También viajan dos españolas con el fin de casarse con unos hombres que allí trabajan, uno de ellos, el maestro de azúcar que da nombre al libro. Esta es una historia de personajes, donde son estos los que brillan y resplandecen. Mar es la protagonista absoluta, la hija del doctor, su ayudante, pues su sueño es ser médico, aunque no se le permita estudiar para ello. Ella rechaza casarse con el maestro, un hombre al que no conoce y por el que, en un principio, no está dispuesta a marcharse de su hogar (el destino quiere que tenga que hacerlo de todos modos: irse a Cuba). Es pues Paulina quien se casará con Víctor y quien viajará con el doctor y su familia para el enlace. Estas dos mujeres, que enseguida congenian muy bien a pesar de sus diferencias, tendrán que rehacer su vida en un lugar muy hostil donde las riendas las lleva una mujer cruel y déspota, Frisia. Qué gran personaje, Frisia, a pesar de su maldad y del odio tan profundo que he sentido por ella. Y qué grande la narradora, que le ofrece el tono de voz exacto que deja traslucir su seguridad en sí misma, su crueldad, su autoritarismo. Al igual que a Paulina la narra con un tono apocado, triste, inseguro. Y a Mar con un tono amable y sincero, humilde, bondadoso. De nuevo, me encanta leer libros narrados por Neus Sendra.

El maestro de azúcar no solo nos cuenta la aventura de estos personajes, sino un poquito de la historia, pues la trama se centra en una Cuba dominada por los españoles, pero a las puertas de su independencia. Me ha gustado mucho saber un poquito más de este pedacito de historia, volver a leer un libro cuya trama transcurre en Cuba, encontrarme con un lugar que apenas conozco y cuya historia me parece de lo más interesante. Este libro me ha gustado mucho y me alegro de habérmelo encontrado en aquel escaparate, pues ha sido un total acierto. Además, la lectura ha sido intensa, profunda, me ha llegado al corazón. Hay pasajes que me han hecho llorar y otros que me han dado paz. Es una novela dura, pero con unos personajes, en su mayoría, amables. Me ha encantado.

28 abril 2025

Lunes de series: Adolescencia, Manual para señoritas...

¡Buenos días! Con esto de hablar tanto últimamente de cine, se me han acumulado unas cuantas series que quería comentar por aquí. ¿Vamos a ello?

Voy a empezar por las que he visto enteras, porque algunas las tengo en proceso. Por orden: la segunda temporada de La chica de nieve, El juego del alma. La verdad es que estas historias enganchan mucho y la serie me ha gustado, no tanto como la primera temporada, pero no se puede negar que empiezas el primer capítulo y no puedes soltarla hasta terminar. La vimos en dos o tres días, del tirón, y aunque me pareció un tanto desagradable de más, me gustó mucho. Las madres de los pingüinos tan solo tiene una temporada y la vi por una recomendación de una amiga. Está bien, la temática es interesante y te deja con ganas de que haya segunda temporada. No es una serie para todo el mundo, pero me parece entretenida. Tenía muchas ganas de ver La Palma; pensaba que sería la historia del volcán, pero al ver el tráiler me di cuenta de que no y lo cierto es que pintaba muy bien. La serie es guay, te tiene enganchada, en vilo, aunque tiene muchos, muchísimo detalles que te dejan con cara de póquer. Hay situaciones que no hay por dónde cogerlas, casualidades demasiado oportunas, detalles que no te crees. Sí me gustó ver los paisajes y conocer toda esta historia (que ya leí hace muchos años en un libro) sobre el gran tsunami en el caso de que hubiera una erupción volcánica importante. ¿Qué decir de Adolescencia que no se haya dicho ya? Es una serie muy dura que a aquellos que tenemos hijos, nos afecta de una forma más intensa. Te deja rota. He leído que los capítulos están grabados del tirón, sin cortes, y me parece increíble que sea así. Además, menudo talento el de los actores. En un registro más amable y divertido, justo después me lancé a ver Manual para señoritas, que pintaba graciosa. Me ha gustado mucho porque me lo he pasado muy bien viendo los capítulos. Sin perder esa esencia romántica, trata, aunque no lo parezca, temas serios también, pero con un toque de humor que se agradece. Por último, estoy en el camino de ver Un lugar para soñar. Tiene seis temporadas y yo voy por la mitad de la tercera. Es una serie muy mona, dulce, pero a veces se me hace empalagosa y lenta y tengo que cambiar, no soy capaz de verla del tirón. Curiosamente, la pareja protagonista es la que menos me gusta, pero la trama en general me parece bonita.

Y hasta aquí por hoy, que, como veis, no son pocas las series que he visto últimamente. Tengo algunas otras guardada en mi lista de títulos interesantes, espero poder hablaros pronto de ellas. Que tengáis muy buen día.

25 abril 2025

Compras del día del libro

¡Buenos días! El miércoles fue el día del libro y, aunque en mi ciudad no ha habido feria este año, aproveché para ir con mi familia a una librería muy bonita que tenemos para que escogiéramos un libro cada uno y así aprovechar, también, ese descuento tan jugoso que hacen por la fecha. Y quien dice un libro, dice dos. Al final han caído unos cuantos y os voy a mostrar los que he comprado para mí y un par de regalos.

Elegir un cuento con mi hijo de cuatro años está volviéndose una odisea, pero al final se llevó a casa Pati es supersimpático. La verdad es que es una monada de libro con un mensaje muy bonito; una historia que nos cuenta que todos podemos tener un mal día, que podemos estar enfadados y gruñones. Ya os hablaré más detenidamente en la reseña. Manuela Jones: El misterio de la Alhambra lo he comprado para regalárselo a mi sobrina, de nueve años. Desde que lo vi anunciado por la editorial me llamó mucho la atención y espero que a ella le guste muchísimo.


Y para mí he comprado estos dos. Por una parte, La niña salvaje, la última novela de Kristin Hannah, autora que se está convirtiendo en una indispensable para mí. Qué buenísima pinta tiene este libro y qué ganas de leerlo. Por otra parte, La última carta, de Rebecca Yarros. Debo de ser de las pocas que aún no ha leído nada de esta autora que tanto está triunfando últimamente. Como su saga de fantasía que todo el mundo ha leído no me atrae mucho por el momento, quiero empezar leyendo una novela suya de otra índole, y esta ha sido la escogida, que, me temo, va a ser un drama como una catedral. Estoy preparada.


¿Y vosotros? ¿Qué habéis comprado este año por el día del libro? ¿Habéis leído alguno de los libros que se han venido a casa conmigo? Espero que tengáis un muy buen fin de semana.