Mostrando entradas con la etiqueta Crónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónica. Mostrar todas las entradas

14 junio 2023

Mi paso por la Feria del Libro de Madrid

¡Hola! No sabía si hacer esta entrada, pues mi paso por la Feria del Libro de Madrid fue fugaz y en un día de poca importancia, pero ¡eh!, fui veinticuatro horas a Madrid para asistir, así que bien merece una entrada en el blog, aunque sea para comentaros mis impresiones.

Hacía nueve años de mi último paso por la FLM, he ido dos veces antes de este año, y esa experiencia fue increíble, pues conocí a mucha gente y me llevé firmas a casa. Este año sabía que no tendría esa suerte, solo podría asistir el último jueves por la mañana y las firmas más interesantes suelen ser los fines de semana. Ni siquiera compré ningún libro, ya había comprado bastantes en otras ferias, pero me encantó poder asistir, me encantó volver al Retiro, ver tantísimas casetas (unas trescientas sesenta había). Me faltó ver afluencia, hacía un día malo (aunque tuve la suerte de que justo allí no me lloviera), pero me vino estupendamente para pasear con tranquilidad y sin agobios (ni calor). Recuerdo mi última vez con colas larguísimas y muchísima gente. Ha sido una experiencia estupenda, a pesar de las muchas horas que he echado en autobús y del sueño casi nulo la primera noche de viaje. También aproveché para ir a ver el musical de Aladdín y me enamoró. Y para recorrer Madrid, nuestra querida Madrid. Fue un día agotador, pero muy bien aprovechado y, por supuesto, lo volvería a repetir (aunque cambiando los horarios del autobús y viajando de día y no de noche).

Este año he hecho el récord de ferias del libro, estuve también en la de Granada, donde compré Larga vida al rey, que me traje firmado por su autora, y unos cuantos libros infantiles. En la de mi ciudad este año organizaron varias actividades infantiles y fui a todas las que pude, así que estoy también muy contenta. Y, por último, de forma improvisada, fui a la de Málaga, que me decepcionó bastante por lo pequeña que era; he ido otros años y ha sido mucho más grande. En general estoy muy contenta.

28 abril 2016

Mi experiencia en Sant Jordi 2016

¡Buenos días! La entrada de hoy va a ser bastante atípica, pero me apetecía escribirla. Hoy quiero contaros que la semana pasada fui, por primera vez, a Sant Jordi y que estoy encantada con la experiencia. Hacía mucho tiempo que dejaba pasar la fecha con la excusa de «el año que viene iré seguro». Años, y este, por fin, me lié la manta a la cabeza y dije «¡a por ello!». He estado un par de veces en la feria del libro de Madrid, pero nunca había ido a la de Barcelona, ni siquiera conocía la ciudad (eso es otro tema, pero no puedo publicar estas letras sin decir que me he enamorado de la ciudad condal); yo, que soy del sur, no lo tenía muy fácil y otros años empezaba a mirar vuelos cuando ya era tarde y estaban por las nubes los precios. Esta vez, que lo he preparado con bastante antelación, por fin ha sido el año. Lo gracioso es que no he ido en avión, sino en coche (diez horitas más o menos de carretera, casi nada) y he estado allí de jueves a domingo, poquito tiempo, pero suficiente como para quedar maravillada. Lo primero que tengo que decir es que me sorprendió que tan solo montaran la feria el día 23, yo pensaba que duraría una semana o, al menos, algo más de tiempo; me alojé justo al lado de una de las ramblas, me acosté bastante tarde y no había nada montado y cuando al día siguiente salí a la calle ya estaba todo puesto y lleno de gente.

Qué bonita decoraron la Casa Batlló para celebrar el día
¡Qué impresión! Me habían dicho que era una locura, que me iba a agobiar, que, además, al caer en sábado, habría gente a rebosar... ¡pero no me lo imaginaba así! La diferencia con Madrid es que en el Retiro hay muchísimo espacio como para andar tranquilamente sin tener que ir pegada a los de al lado, que si te agobias te retiras un poco y ya está; en Barcelona, entre casetas enfrentadas el espacio no es tan grande y, sí, vas andando pegadito al de al lado. Hubo una ocasión en la que para cruzar una carretera íbamos planchándole la ropa al de al lado, en serio, andando todos pegados, y a mí esas multitudes mucha gracia no me hacen. Pero, por otra parte, me parece que tiene mucho más encanto que la de Madrid, porque está en pleno centro, en la misma calle, y, llamadme romántica, pero me encanta. Eso sí, olvídate, Natalia, de ir a ninguna firma, porque menudas colas y que pelotón de gente. Yo ya no tengo cuerpo para esas multitudes y para pasar una hora esperando para que me firmen un libro. Llevaba la última novela de David Safier y me tuve que contentar con verlo nada más. Vi a un montón de autores y famosos, aunque no me detuve en ninguno... hasta la tarde. Tenía una hora marcada en mi mente: de 18h a 19h... ¿que quién firmaba? Pues el autor de uno de mis libros preferidos y el director de la película basada en ese libro que se estrenará en octubre... ¿aún no lo sabéis? Pues se trataba de Patrick Ness, el autor de Un monstruo viene a verme, y J. A. Bayona, el director de la película. No solo el libro me tiene enamorada desde que lo descubrí, sino que Bayona es, desde que vi El orfanato y Lo imposible (ambas en el cine allá cuando las estrenaron y las he vuelto a ver después en casa), mi director de cine favorito; vale, que yo de directores no entiendo mucho, no puedo nombraros nombres más allá de los típicos americanos conocidos, pero por Bayona siempre he sentido algo especial, lloré como una boba cuando se llevó su segundo Goya y siempre he buscado entrevistas que ver... ¡imaginaos lo feliz que me puse al enterarme de que haría película de Un monstruo viene a verme! No las tenía todas conmigo, no estaba dispuesta a hacer una cola kilométrica porque, entre otras cosas, no iba sola y no quería fastidiar a mis acompañantes, pero menuda sorpresa cuando llegué, puntual, y tan solo había un par de personas delante. Me compré el libro (porque el que yo tengo es la versión ilustrada y el que firmaban era la nueva edición prologada por Bayona, así que ya tengo dos) y allí que fui yo, toda emocionada, a decirles que me encantaban. Yo, que confieso haberme reído muchas veces del fenómeno fan (lo siento), estaba allí como loca, flipando. Visto en perspectiva, cinco días después, debí de dar un poco de vergüenza ajena (mi novio y mi amiga se partían de risa conmigo), pero no pude evitarlo, me hizo mucha ilusión hablar con ellos. Por cierto, Patrick Ness es genial, ¡qué simpatiquísimo que es! Y, encima, más tarde, cuando ya íbamos por unas calles menos concurridas, nos los encontramos y Ness nos volvió a saludar.

Mis dos ediciones del libro
No voy a enrollarme más, porque al final me ha quedado una entrada bastante extensa. Terminaré diciendo que me he enamorado de Barcelona y que, aunque acabé muerta de tanto andar, apenas dormí y me chupé un puñado de horas de coche que no me gustaría repetir hasta que se me olvide, no puedo estar más feliz con la experiencia. 

11 junio 2014

Feria del libro 2014

Me encuentro delante de la pantalla del ordenador, con la entrada vacía y me da la sensación de que tengo ese mal de la página en blanco que tienen los escritores. No me salen las palabras, no encuentro el modo de contar todo lo que quiero y no sé por dónde empezar. 

Este fin de semana he estado en Madrid, en la Feria del Libro, y, aunque ha sido un viaje express de apenas un día, ha sido intenso, productivo y emotivo. He puesto cara a personas que "conozco" desde hace muchos años, he comprado algunos libros, he conseguido unas cuantas firmas y he dado un montón de abrazos. Ha sido un día maravilloso, de esos que te dejan un sentimiento de melancolía una vez que pasan, de los que sabes que recordarás con mucho cariño.

El sábado a las 7 de la mañana cogí el bus dirección a la capital y después de cinco horas llegué exhausta, pero con ganas de vivir mi aventura. Después de pasear un poco, comer y comprar algunas cosillas, llegué a la Feria del Libro a las 6 de la tarde. ¡Qué enormidad! ¡Cuantísimas casetas! ¿De dónde salía tanta gente? No pude ir a la BLC, pero sí que tuve la suerte de poder conocer a muchas de las personas que sí iban. Lo primero que hice fue ir a la caseta de Carlota, donde compré sus libros (qué monos, por favor) y por fin pude conocer a esta chica tan simpática. Después caminé y caminé y me recorrí la feria de arriba a abajo. ¿Dónde estaban mis queridas Arsénico y Maisha? Al fin las encontré. Mis dos niñas preciosas se merecen todo el éxito que están teniendo y van a tener, porque son maravillosas. También me encontré con Elena, a la que siempre me encanta saludar, y conocí a Victoria Rodríguez. Qué pena no haber sabido que estaba por allí, porque me habría llevado sus libros para que me los firmara. Después de estar un ratito con ellas seguí viendo la feria, fui a un par de casetas que quería visitar y conocí a Begoña Oro, que me firmó sus libros y que me pareció de lo más simpatiquísima. Allí conocí a Mike, al que pillé por banda para que me firmara una de sus traducciones, jojo. Volví después a la caseta donde firmaban Arse y Mai, donde había quedado con mi querida Yardena. Cuando allí vi a  Yarde, Vir, Inma, Ani, Bella y Cris fui la persona más feliz del mundo. ¡Pero qué bonitas que son todas! ¡Qué geniales! También me encontré con Anabel Botella, con quien me encantó poder hablar, qué simpática que es. Cuando Mai y Arse terminaron la firma (le cerraron la caseta y siguieron firmando allí, en el césped), nos fuimos a cenar y después de muchas horas, mucho sol, mucho calor y muuuucho cansancio, al hotelito a dormir. Vi a un montón de gente de la quedada, aunque por las caras no sabía ubicarlos, y me quedé con las ganas de ver a muchos más. Sin duda, fue una tarde muy especial que espero poder volver a repetir, a más tardar, el año que viene.

Al día siguiente, después de pasear por Madrid y hacer un poco de turismo (la intención era ir al Museo del Prado, pero fue imposible madrugar), de nuevo a la estación de autobuses y, a las once de la noche, llegué a casa, muy cansada, pero con una sonrisa que no se me borraba ni queriendo. Como digo, un fin de semana maravilloso.

26 abril 2013

Yo también fui a la feria del libro

Todavía escapa a mi entendimiento que en muchas ciudades, entre ellas, Madrid, la feria del libro se celebre en el mes de junio. En mi ciudad, y también en Granada, la feria del libro se expone durante una semana de abril y coincide con el día del libro, el 23 de abril. Como la feria del libro del lugar en el que vivo es una porquería, como cada año, me fui a la de Granada, y me encargué de ir en unos días en los que hubiera actos interesantes. En una ocasión, conocí a Blue Jeans, también asistí a una firma de Care Santos. En esta ocasión, he asistido a eventos relacionados con el mundo de la traducción, y he conocido a una autora muy interesante y a dos traductoras de unos libros muy, muy conocidos y polémicos. ¿Queréis saber quiénes son?
El domingo 21 fue el día escogido para recorrerme las calles de Granada para ver las distintas librerías que estaban en la feria del libro. Antes de eso, a las 6 de la tarde, me dirigí al edificio de la Asociación de la Prensa para asistir a un acto llamado "Uno y trino: traductor, escritor y traductor de sí mismo". En él, la protagonista era Teresa Solana Mir, autora de novela negra, que habló de sí misma, de sus libros, de su condición de escritora y de su experiencia traduciéndose a sí misma del catalán al español (alucinante, ¿no?). No conocía a esta escritora, pero después de oirla hablar de sus libros, me entraron muchas ganas de comprar más de uno. Una pena, no los encontré, pero la tengo apuntada. 

La autora es la segunda por la izquierda
Después de esta presentación/mesa redonda, me fui a la feria y me pasé un buen rato paseándome por las casetas que había, viendo libros, comprando un regalo, comprando un autorregalo (lo siento, no pude resistirme). El libro que me he comprado es Mañana lo dejo de Gilles Legardinier, una joyita que llevaba ya un tiempo en mi wishlist y que sabía seguro que lo iba a comprar (en caso de no encontrarlo, la segunda opción era Perdida). Después de todo esto, de pasear y descubrir, me fui a la caseta de firmas a conocer a dos traductoras que no creo que os suenen por sus nombres: Montse Roca y Puerto Barruetabeña. Pero si os digo Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas, ¿a qué sí os suena? Pues ellas son sus traductoras, Montse del segundo libro de la serie Cincuenta sombras y Puerto, del tercero. Me hizo especial ilusión asistir a una firma de traductores y me encanta tener mis libros dedicados por ellas. Además, aproveché para charlar un poquito con ellas y me parecieron de lo más simpáticas. ¿Nunca os habéis preguntado por qué los tres libros están traducidos por tres personas distintas si las sagas, normalmente, las traduce el mismo traductor? Pues, como ya comenté en una ocasión que podría ser, la razón es el tiempo, los plazos editoriales. Si lo recordáis, el segundo y el tercer libro salieron a la vez y un mes después que el primero, así que ahí tenéis la respuesta. Además, las traductoras me comentaron que les parece interesante y atractivo traducir este género; de hecho, Puerto está especializada en novela erótica.

 Montse (50 sombras más oscuras) es la de la izquierda y Puerto (50 sombras liberadas), la de la derecha.

Mis libros firmados
Después de la firma, aproveché para dar un último paseo por la feria y me fui a casa más feliz que una perdiz con mi libro nuevo y mis firmas. Y esta fue mi forma de celebrar el día del libro.

26 enero 2013

Presentación de Baile de luciérnagas en Granada

Hace más o menos una semana tuve un evento muy interesante. Por fin, en el lugar donde nunca se organiza nada, hubo una presentación de un libro que a mí me sorprendió gratamente, un libro que me gustó bastante. Este libro es Baile de luciérnagas y su autora, Elena Castillo, estuvo presentándolo. Lo que no os esperaréis es que una servidora estuviera en la mesa junto a la escritora, presentándola a ella, acompañándola. ¿Queréis saber cómo fue la cosa? Pues yo os lo cuento.

Llegué a Granada por la mañana y aproveché para hacer algunas cosillas importantes, también me pasé por la librería Picasso, el lugar de la presentación, y me emocioné al ver el cartel pegado a los escaparates y a la puerta (cartel que luego pedí y que tengo bien guardado como recuerdo). Por la tarde, fui con tiempo, pues había quedado con Elena en vernos antes de que empezara todo. Llegué a las 18.45 y conocí a una persona simpatiquísima y superagradable. Elena es majísima y la verdad es que me transmitió bastante tranquilidad -que yo iba nerviosa perdida-. Empezó a llegar gente y más gente y, al final, a pesar de que hacía un frío de narices y llovía sin parar, el espacio se llenó de personas. Era la hora de empezar, y después de presentar a Elena y hablar un poquito de su obra, le hice algunas preguntas que ella, simpática como ella sola, respondió encantada. ¿Queréis saber qué nos contó? Os haré un resumen de lo que se habló.

Nos contó que ella escribe historias de amor porque le gusta escribir lo que le gusta leer, y es una gran amante del género romántico. Eligió una ciudad extranjera (Chesire) porque España no era una ubicación acertada para un internado de las características del Mcclesfield. Su personaje preferido es Albert y el que más le costó perfilar, Mel, una chica que, aunque parezca un poco repelente por ser una pijita adinerada, es buenísima persona y una gran amiga. Nos adelantó que en la segunda parte seguiría habiendo amor y que conoceríamos más en profundidad la historia del internado. Sin embargo, no nos quiso comentar nada acerca del título de este segundo libro, así que seguiremos llamándolo Baile de luciérnagas 2. Por otra parte, también nos habló un poco de ella como escritora, de su entusiasmo y la inmensa alegría al enterarse de que Kiwi publicaría su novela, de su excelente relación con la editorial. Comentó que si hablamos de rutina, ella no tiene ninguna a la hora de escribir, algo de lo más normal y es que, además de escritora, Elena tiene su puesto de trabajo y es mamá y esposa. También le pedimos algunos consejos para futuros escritores y nos comentó que a ella le vino muy bien un curso de escritura que hizo, y que eso es lo que recomendaría a la gente que quiere escribir. Elena terminó firmando los ejemplares de todas las personas que habían asistido, siempre con una gran sonrisa, a pesar del catarro que tenía encima.

Fue una tarde muy agradable y me encantó poder conocer a Elena. Solo lamento mi pésima cabeza, pues se me olvidó el libro en casa y no pude llevármelo firmado. Si es que no me olvido la cabeza porque está encima de los hombros, que si no... Pero bueno, para cuando venga a presentar la segunda parte de la bilogía ^^
Desde aquí le deseo mucha suerte a Elena y le agradezco el haber confiado en mí para estar sentada a su lado. Espero poder volver a verla en próximas presentaciones y... ¡ya estoy deseando leer la segunda parte de Baile de luciérnagas!

22 noviembre 2011

Presentación de Regina Roman

¡Hola a todos!

Hace tiempo que me hubiera gustado escribir esta entrada, pero he estado muuuuuuy ocupada esta última semana y no es hasta ahora que tengo tiempo para sentarme tranquilamente y contaros qué tal fue la presentación de Regina Roman a la que pude asistir en Málaga el pasado 10 de noviembre.
Foto cogida del facebook de Regina

No es la primera vez que veo a Regina, aunque es verdad que la decisión no la tomé hasta el último momento, ya que la hora me venía fatal y no podía arreglármelas para llegar puntual. Finalmente, después de hablar con Anabel, decidimos que, aunque llegáramos un poquito tarde, iríamos. Así que en cuanto salí de clase, cogí el autobús y rumbo a la FNAC. Además, no pude tener mejor compañía ;)
Regina Roman no solo nos habló de Del suelo al cielo, su última novela publicada, sino que nos puso vídeos de Un féretro en el tocador de señoras y tampoco faltó mencionar Cuarentañeras. Además, también nos contó sus proyectos para futuras novelas, y es que vamos a tener una colección bastante numerosa de historias de Regina, todas ellas con una mujer en la portada. Yo ya estoy deseando que salgan las próximas. 
Una vez más, me quedo con la felicidad y el positivismo que desprende esta autora. Debería haber más gente así, que sacara el lado positivo de todo y oye, que yo reconozco que soy la primera que no lo hace. Es cierto lo que dice: hay que reír más, y leer más comedia.

Para los que viven en Málaga o alrededores, la autora volverá en diciembre y hará otra presentación en El Corte Inglés. A esa yo no podré ir, porque ya no estaré por aquí, pero os recomiendo a los que podáis que vayáis y conozcáis a Regina, seguro que os encanta.


16 mayo 2011

Presentación de Blue Jeans en Granada

¡Hola a todos!

Muchos sabéis que Blue Jeans venía a Granada porque ya lo puse en una entrada... y además, ¡que yo iba a ir! Pues sí, el pasado 14 de mayo, sábado, Blue Jeans, o Paco, como se llama de verdad, vino a firmar libros a la feria del libro de Granada. Ya era hora, después de estar tanto tiempo esperando a que esta ciudad apareciera en la gira de Canciones para Paula.

La presentación fue a las 19.00h. Fue muy dinámica y entretenida, ya que Paco dijo que se dedicaría a contestar preguntas de las lectoras, y así fue. Al principio, la gente estaba más bien calladita, suerte que Marina, la embajadora CPP de Granada, tenía unas cuantas preparadas, pero, poco a poco, se fue animando la cosa. Paco habló de sus aficiones, de cómo se sintió cuando supo que iban a publicar CPP, de su experiencia como escritor (o autor, como él prefiere), de sus personajes. ¿Sabíais que los tres chicos de CPP tienen algo de él? Yo pensaba que Álex estaba inspirado en él, pero me sorprendió descubrir que los tres, en realidad, tienen algo de su creador. Ángel es periodista, como Paco, Alex quiere ser escritor y publica su novela en redes sociales, al igual que Paco y Mario es el chico tímido con las chicas y sensible, a lo que el autor dijo "la historia de mi vida". Fue una presentación estupenda, todo fue genial y Paco es un chico encantador, muy agradable, simpático y humilde. Eso sí, no nos contó mucho de la tercera parte de Canciones para Paula (Cállame con un beso), tan solo que será la última parte y que la portada que anda circulando por la bloggosfera no es la portada original, sino un dibujo de una fan. 


Después de la presentación, nos fuimos a la caseta de firmas de la feria del libro para que nos firmara nuestros ejemplares y ahí sí que tuve la ocasión de hablar un poquito con él. Además, me dio una sorpresa muy, muy agradable que no me esperaba para nada y que me hizo mucha ilusión ^_^ Nosotras también le firmamos un libro a él, que lleva a todas las presentaciones que hace para tener un recuerdo de todos sus fans (qué idea más fantástica) y nos dieron una agenda muy mona, un póster y marcapáginas del libro. 

En fin, fue un día estupendo y me encantó conocer a Blue Jeans. Y que sepas, Paco, que para mí sí que eres un verdadero escritor ;) ¡Mucha suerte en todo!

Mis libros firmados

Aprovecho para comentaros también que el domingo 8 de mayo fui a la firma de Care Santos, también en Granada. En su caso, me fue totalmente imposible ir a la presentación del libro (Habitaciones cerradas) pero, por suerte, llegué a la caseta de firmas cuando todavía estaba allí y me firmó Bel: amor más allá de la muerte


10 marzo 2011

Presentación de Regina Roman en Málaga

¡Hola a todos!

Hoy os traigo una pequeña crónica de la presentación a la que tuve la suerte de asistir el pasado 4 de marzo. Ya que en Andalucía (y sobre todo en la Andalucía oriental) no hay muchas presentaciones de libros, aprovecho para ir a todas de las que tengo constancia. Como me enteré de que Regina Roman es malagueña, ciudad que no me pilla lejos, le pregunté si tenía pensado hacer alguna presentación en Málaga o Granada hace ya varios meses y me dio dos fechas. Una, a la que he podido asistir, era el 4 de marzo.

Yo, toda contenta, cogí mi autobús y me fui para Málaga. Aproveché el camino para empezar a leer Cuarentañeras, libro que tengo pero que todavía no había leído. Como no estoy yo muy enterada de dónde están los sitios, me equivoqué de Corte Inglés, pero con la tan buena suerte de que el lugar donde era la presentación estaba justo al lado del Corte Inglés al que yo fui. Menos mal que todavía no había empezado cuando llegué, me senté en mi asiento, cogí mi cámara de fotos y me dispuse a disfrutar

Foto cogida del facebook de Regina
La presentación fue una pasada. Regina es una persona estupenda que irradia buen humor por todos los poros. Nos habló de Cuarentañeras, de Un féretro en el tocador de señoras (novela que me enamoró), de las otras cinco psyco-comedias que tiene ya escritas y de las que tiene en mente. Aluciné cuando nos contó que tiene siete psyco-comedias escritas, aluciné cuando empezó a hablar de los temas, aluciné cuando comentó nombres de personajes y detalles de cada una de ellas (ya sé que es una tontería, es normal que una autora recuerde todos sus personajes, pero es que dijo taaaaaaantos nombres que me plantée: madre mía, ¿cómo los recuerda todos?). Pero lo que más me fascinó de Regina fue su eterna sonrisa, su buen humor, sus ganas de ser feliz. Es una mujer muy positiva, que te habla y consigue que quieras ser como ella, contagia buen humor. Su filosofía de vida es envidiable, simplemente perfecta, falta me harían un par de sesiones terapéuticas con ella en mis momentos de máximo estrés
En serio, Regina, me has encantado, y todavía me dura el buen humor y las ganas de sacarle el lado positivo a todo que nos contagiaste en la presentación.

Por ahora, voy a centrarme en Cuarentañeras, y a ver si imprimo Del  suelo al cielo, que la tengo descargada  y no me apetece mucho leerla en la pantalla del ordenador (está disponible en la página web de la autora, totalmente gratis), pero estaré deseando leer esas psyco-comedias de las que nos ha hablado. Me llamó especialmente la atención la que habla de las personas negativas. Y es que la idea de hacer novelas que traten sobre temas serios con un toque de humor es una idea estupenda, yo ya disfruté muchísimo con Un féretro en el tocador de señoras, lo estoy haciendo ahora con Cuarentañeras y espero hacerlo con el resto de novelas de Regina Roman. 
 


Página oficial de Regina Roman, aquí.
Reseña de Un féretro en el tocador de señoras, aquí.

19 febrero 2011

Fuego Enemigo, Carlos Almira

Esta vez traigo un libro de microrrelatos para reseñar, un libro del que nada he oído hablar y del que no he leído ninguna reseña. Pero oye, que hace no mucho tiempo probé con la poesía y me gustó, ¿por qué no hacerlo con los microrrelatos?

Fuego Enemigo, Carlos Almira

El libro que tienes en tus manos es una colección de 137 microrrelatos, cuyas visiones aspiran a perturbar tu tranquilidad. Si no es así, esperan al menos arrancarte una sonrisa acaso indulgente, en el autobús, en la calle, en la tranquilidad de tu casa, sin robarte mucho tiempo.
Eso sí, ansían perdurar en tu memoria más tiempo del que te llevaría leer (y olvidar) una larga novela.

Esta es la sinopsis que viene tras el libro, una sinopsis que te deja muy claro qué es lo que te vas a encontrar en el mismo. Fuego Enemigo no es una novela cualquiera, de hecho, no es una novela, es un libro lleno de microrrelatos, algunos de ellos muy cortos y otros más largos, de temáticas diferentes. Eso sí, todos ellos tienen una característica en común: tendrás que reflexionar sobre el final, pues eso es lo que hacen los microrrelatos, ¿no? dejarte que seas tú quién imagine qué es lo que realmente ha ocurrido.
Los microrrelatos tratan temas diversos, muchos de ellos fantásticos, y hablan de demonios, robos, muerte, infierno, escarabajos, espejos, etc. Muchas de las historias son bastante oscuras, otras son sencillas y las menos son hasta románticas.

HISTORIA DE AMOR 
Al cabo de los años hemos llegado a perfeccionar nuestras armas ofensivas y defensivas hasta un extremo fabuloso: 
Águeda desarrolló sus potentes pinzas, agudizándolas, alargándolas y dotando sus tenazas de un potente veneno capaz de corroer el acero; pero yo me revestí de una coraza, de un caparazón impenetrable, duro y liso como el diamante. Así, a fuerza de tantearnos, estudiarnos y descubrir nuestros puntos débiles, sin que hasta la fecha ninguno haya logrado aún destruir al otro, nos hemos vuelto inseparables.
Ni Águeda sabría vivir sin mí ni yo sin ella.

Estos microrrelatos te invitan a pensar, a descubrir, a ir más allá de los que las mismas letras te cuentan. Habrá que meterse en la historia y descubrir qué ha pasado, por qué y cuál es la consecuencia.

De los 137 microrrelatos, algunos me han gustado, otros no lo han hecho, algunos me han parecido ingeniosos, otros no los he entendido, algunos me han parecido increíbles, otros me han dejado con cara de ¿eing?. Y es por ello que no podría decidir una nota que ponerle a este libro, porque tendría que valorar cada microrrelato por separado, ya que todos ellos me han hecho pensar cosas diferentes.

UN ADMIRADOR 
Hoy te seguiré como todos los días, perdido entre los demás pasajeros, bajaré del autobús una parada antes de la tuya y correré hasta tu trabajo. Allí me apostaré a esperar la hora del desayuno y el almuerzo, y todas nuestras demás horas. Por tu forma de andar, el color de tu ropa, tu peinado, tus zapatos, tu cara, tus palabras, sabré si has tenido un buen o un mal día.
Al caer la noche bajaré una parada antes del autobús y correré hasta tu casa. Llegaré justo en el momento en que cierres la puerta. La tercera luz que enciendas será la de tu dormitorio. Me apostaré en un lugar discreto de la calle.
Ya entrada la noche, cuando tu casa esté a oscuras, me deslizaré hasta el umbral y seré un personaje más de tus sueños.


Tuve la oportunidad, además, de asistir a la presentación de este autor en Granada y la verdad es que lo que habló el autor de los microrrelatos hizo que comprendiera mejor de qué iba la cosa.
Lo cierto es que la mañana de la presentación recibí el libro y para la hora de la misma ya había leído tres cuartas partes. Es un buen libro para leer en el autobús o en alguna sala de espera, para llevar en el bolso, un libro que mejor ir leyendo poco a poco que leer de un tirón. Cuando llegué a la presentación y oí lo que el autor y su amigo, Ángel Olgoso, nos contó, se activó algo en mí que hizo que los próximos relatos que leyera los entendiera mejor.


El autor nos hablo, sobre todo, de los microrrelatos, de lo que son, de lo que representan. También nos leyó algunos de ellos para que pudiéramos disfrutarlos de su propia voz.
Después, en una rueda de preguntas, contestó algunas sobre qué le ha llevado a escribir un libro de microrrelatos, en quién se ha basado, quién es su musa e, incluso, comentó el significado de esa portada o del título. Lo cierto es que muchos estaremos de acuerdo en que la portada da hasta miedo, y nos explicó que él quería una pintura de El Bosco como portada, ya que es un pintor que le gusta mucho, pero que al final, el editor le sugerió esta portada y así se quedó. He encontrado por internet el cuadro original, que es de un pintor flamenco llamado Joos Van Craesbeck.

Además, pude llevarme a casa mi ejemplar del libro firmado por el autor.

19 septiembre 2010

Mathias Malzieu en Madrid

¡¡¡Hola!!!

Hace unos días, dejé una entrada avisando de que iba a estar un par de días fuera porque me iba de viaje. Hoy vengo a contaros dónde estuve.
Sí, como el título de la entrada indica, fui a ver a Mathias Malzieu a la presentación de La alargada sombra del amor, en Madrid. Es la primera vez que asisto a la presentación de un libro y la segunda vez que voy a la capital, pero no me lo quería perder. La verdad es que fue todo muy precipitado y fue un viaje express. Cogi el miércoles un autobús, me chupé cinco horas de trayecto y al día siguiente, otras cinco horas de vuelta. Pero mereció la pena. 
En cuanto leí que había una presentación de Malzieu, me entraron unas ganas enormes de ir. Me encantó La mecánica del corazón y tengo muchas ganas de leer La alargada sombra del amor, así que no me lo pensé dos veces. 

La presentación estuvo genial, fue muy divertida. Malzieu leyó en español fragmentos del nuevo libro y nos deleitó con unas cuantas canciones de su grupo, Dionysos. En definitiva, está loco perdido, no paró de dar saltos, hacer bromas y decir locuras.
También nos contó que está trabajando en la película de La mecánica del corazón. Será en dibujos animados y en 3D y se estrenará en octubre de 2012.

Me compré La alargada sombra del amor y me lo firmó junto a mi versión francesa de La mecánica del corazón. Y además, me dijo que le encantaba mi bolso xD


También tuve la suerte de conocer a Javier Ruescas que estaba en la presentación y que es majísimo =) y luego me enteré de que también estuvo allí María, la cazadora de sombras y libros, ¡qué penita que no la viera! Pero bueno, a ver si en otra ocasión puedo escaparme y volver.

Os dejo un pequeño vídeo que grabé. Perdonad el tembleque de mis manos jeje