18 julio 2025

Reseña: Antón Piñón en el cámping El Gran Fogón, Fran Pintadera

Antón Piñón en el cámping El Gran Fogón
, Fran Pintadera
Ilustradora: Marta Moreno Ríos
Editorial: SM
40 páginas

Antón decide irse de acampada para descansar, ver preciosos atardeceres y disfrutar de fogatas al anochecer. Pero surgirán algunos problemas y sus vacaciones no serán tan tranquilas como él esperaba.


Estaba (yo) deseando conocer las aventuras de Antón Piñón; me han recomendado mucho estos libros, asegurándome que son muy divertidos, pero por más que se los enseñaba a mi hijo cuando íbamos a una librería, siempre prefería otro título. Hasta que un día, por fin, decidió darle una oportunidad a Antón Piñón y, de los títulos que había disponibles, eligió este. Lo reseño hoy porque me parece un cuento maravilloso para el verano, ya que está situado en esta época del año y cuenta la aventura del protagonista en un cámping, un plan muy veraniego.

Lo primero que voy a decir es que estoy, estamos encantados con el cuento, con el personaje, con la historia. A mi hijo le ha gustado tanto que ya quiere tener el resto de libros de este lemming tan simpático y revoltoso. Se trata de un cuento muy divertido sobre un animalito llamado lemming (no sabía de su existencia, pensaba que los lemmings eran solo esos bichitos del juego de mi infancia) al que, no sabemos por qué, no le gusta bañarse. Tiene veintisiete hermanos que no lo dejan tranquilo ni un segundo y por eso decide irse de cámping, para buscar paz, tranquilidad y alguna aventura. ¿La encuentra? No exactamente. Bueno, las aventuras sí, porque se encuentra con no pocas dificultades para llegar a su meta, y su cabezonería le hace tener algún que otro contratiempo.

¡Qué risas nos hemos echado! Antón es un personaje muy simpático y, como es un poco travieso, a mi hijo le ha encantado. Además, las ilustraciones son muy divertidas también y la abuela y sus veintisiete hermanos son un punto cómico muy acertado. Estamos deseando conocer más aventuras de estos lemmings tan graciosos.

15 julio 2025

Novedades de julio 2025

¡Hola! Llego con quince días de retraso, pero llego. El verano suele traer pocas novedades editoriales, pero en el mes de julio salen unas pocas y quiero compartirlas con vosotros. En agosto seguramente no haga entrada, pues aún no conozco novedades que vayan a salir. ¡Feliz día!

11 julio 2025

Reseña: Duerme feliz, Desirée Capataz Teixidó

Duerme feliz
, Desirée Capataz Teixidó
La gran guía del sueño infantil
Editorial: Toromítico
176 páginas

Porque entender a tu bebé es el primer paso para crear un hogar lleno de calma, amor y dulces sueños.¿Estás cansado de noches sin descanso? ¿Te invade la incertidumbre al intentar entender el sueño de tu bebé? En Duerme Feliz, encontrarás respuestas claras, realistas y llenas de empatía para transformar las noches de tu familia. Desire Duerme Feliz, pionera como asesora del sueño infantil en España, te guía en un recorrido único que combina ciencia, experiencia y amor. Este libro no es un manual de métodos rígidos, sino una invitación a comprender la naturaleza del sueño infantil desde un enfoque respetuoso y realista. Descansar nunca fue tan importante ni tan posible. A lo largo de sus páginas encontrarás una nueva perspectiva sobre el sueño del bebé, que empodera a las familias con información clara y libre de juicios. Descubrirás el método CALMAR, que te ayudará a manejar expectativas, mejorar dinámicas nocturnas y encontrar soluciones personalizadas. Recibirás consejos prácticos para construir hábitos saludables, interpretar señales y establecer rutinas que respeten las necesidades de tu bebé y las tuyas. Esta obra es una guía para dejar atrás la culpa y abrazar decisiones conscientes que reflejen lo que realmente necesita tu familia. Duerme Feliz no te dirá qué hacer, sino que te dará las herramientas para decidir cómo quieres hacerlo. Con una mezcla de ternura, honestidad y ciencia, este libro te ayudará a transformar las noches caóticas en un espacio de descanso y conexión para toda la familia.

Para las que estamos navegando las aguas de la maternidad reciente, títulos como este son un faro al que queremos acercarnos de inmediato. Según mi experiencia, puedo afirmar con total seguridad y rotundidad que lo más complicado de sobrellevar durante los primeros meses (y en mi caso incluso años) de la maternidad es la falta de sueño. He vivido la voluntaria renuencia durante el embarazo a creer que podría ser tan malo, pero sí, en mi caso las noches han sido y son lo peor de esta etapa tan bonita de un recién nacido. Lo viví con mi primer hijo, cuyas noches en vela duraron dos años largos y que incluso con tres y cuatro ha seguido teniendo despertares nocturnos. Y lo estoy viviendo ahora, con mi segundo bebé. Todas las madres que pasamos malas noches buscamos con desesperación un método infalible para lograr que nuestros bebés duerman, algo que obre por arte de magia en favor de nuestro descanso. Ya leí algún libro hace cinco años, aunque ¿os digo una cosa? Jamás encontré un método eficaz que respetara nuestros límites, y es que yo tenía (y tengo) muy claro que no usaría un método que basara su efectividad en dejar llorar al bebé.

Y bien, ¿cómo es que leo un nuevo libro sobre el sueño infantil? Porque no viene mal recordar cosas cinco años después. ¿Y qué opino? Me alegro muchísimo de haberlo hecho, porque este libro tiene algo muy importante que imagino que a una madre primeriza no confortará, pero sí a mí, que ya he pasado por esto: manejar expectativas, esa es la clave. Y es que hay que tener algo muy claro: si estamos leyendo estos libros es porque nuestros bebés no duermen toda la noche del tirón, y si es ese el caso hay que saber que es algo normal, que los bebés tienen esos ritmos, que no duermen ocho horas seguidas. Hay una frase en este libro que me ha calado y es esta: Aceptar es parte de la solución si no queremos entrar en una espiral de desesperación. Una vez aceptado e interiorizado, el trance será más llevadero. A mí, al menos, me ha funcionado reflexionar acerca de ello y aceptar que durante un tiempo no dormiré bien. Porque otra cosa que nos dicen y no consuela en el momento, pero que yo ahora puedo repetir con conocimiento de causa es: todo pasa. Mi hijo de casi cinco años que ha pasado más de dos con tropecientos despertares y que aún se despierta a veces pidiendo agua o pipí, ya suele dormir del tirón. Y también solo. 

Duerme feliz está dividido en diferentes edades del bebé. Yo por ahora solo he leído hasta los cuatro meses, porque es en ese punto donde me encuentro. Y no me ha dado ningún método para lograr un sueño perfecto. Sin embargo, sí me ha dado claves para asumir y aceptar, me ha dado información, me ha dado calma y paz, y fuerzas para afrontar lo que estoy viviendo, y también consejos para ayudar a que el bebé descanse mejor. Mi bebé tiene solo dos meses y en un mesecito retomaré el libro para leer la siguiente etapa, la que abarca de los cuatro a los ocho meses, y no voy a negar que los temidos cuatro meses me asustan, pero esta vez no caeré como en mi primera maternidad, esta vez tengo información y sé lo que se me viene encima, así que sé que mi predisposición será diferente y mi actitud también. Después de esa parte viene la que habla de los ocho a los treinta y seis meses y termina el libro con otros temas, otros desafíos, que también he leído ya, y que me han parecido muy interesantes.

¿Recomiendo este libro? Hasta donde yo he leído, me parece que merece mucho la pena porque, aunque no va a hacer que tu bebé duerma del tirón, sí va a darte información y calma. Porque la clave es saber que todo esto que estamos viviendo es normal y que pasará. Eso no lo hace menos duro porque no dormir es tremendo, pero sí puede hacer que nuestro ánimo sea otro. No obstante, la autora sí comparte varios consejos que pueden ayudar a que el bebé duerma mejor, aunque en mi caso, al haber un hermano mayor, de poco me sirven por falta de tiempo para ofrecer exclusividad y de posibilidad de tener una casa en silencio y a oscuras para ofrecer calma al bebé.