08 julio 2025

El dieciséis aniversario del blog

¡Buenos días! He estado tres semanas ausente, tanto por aquí como por las redes sociales, y es que la vida me ha pasado últimamente por encima. Mi reciente maternidad y la incorporación de mi marido al trabajo se han juntado con otros asuntos que me han dejado fuera de línea durante un tiempo. El domingo saqué un momento mientras todos dormían para publicar la reseña de un cuento infantil muy bonito y hoy quiero publicar esta entrada breve para celebrar algo que debería de haber celebrado el pasado día 17 de junio: el dieciséis aniversario del blog. Arte literario lleva dieciséis años en activo, con sus más y sus menos, sus momentos mejores y otros no tan buenos, pero aquí sigo, al pie del cañón, como puedo. Justo ahora el tiempo no me sobra, los primeros meses de un bebé son muy absorbentes, pero sigo leyendo, a un ritmo más pausado, pero leo, y es que gracias a los audiolibros puedo seguir disfrutando de esta afición que me apasiona: la lectura. Y mientras tenga libros de los que hablar, tendré un blog que actualizar, así que espero, de corazón, seguir unos cuantos años más celebrando con vosotros más aniversarios del blog, aunque esto de la blogosfera ya no se lleve (dichosos aquellos años en los que tener un blog y escribir de forma constante en él era lo más de lo más. Sinceramente, no sé si seguiré teniendo lectores, pero lo importante es que a mí me gusta mi blog, y mientras siga siendo así, seguiré con él).

Muchas gracias a los que seguís leyéndome por aquí, gracias a los que me habéis acompañado en esta aventura, en algún momento de estos dieciséis años, gracias a los que comenzaron conmigo, gracias. Y aprovecho también para avisar de que actualizaré cuando pueda, el verano tampoco ayuda, todos los años suelo tomarme un descanso por estas fechas, quizá lo haga este año también. Tengo material, lo que no tengo es tiempo para escribir reseñas y publicarlas. Pero aunque ahora esté más ausente, volveré, os aseguro que volveré. ¡Feliz semana!

06 julio 2025

Reseña: Pati es supersimpático, Kaye Umansky

Pati es supersimpático (Aunque también tiene algún día malo...)
, Kaye Umansky
Ilustrador: Ben Mantle
Traductor: Roberto Vivero Rodríguez
Editorial: Bruño
40 páginas

El pato Pati es supersimpático, amable, educado, atento... Pero una mañana se levanta con el pie izquierdo (perdón, con la pata izquierda) ¡y se convierte en un gruñón tremendo! ¿Conseguirán sus amigos que Pati vuelva a ser el de siempre?


Este fue el libro que elegió mi hijo de cuatro años el pasado día del libro, cuando fuimos a una librería a escoger cada uno un título, y, aunque costó llegar a la elección, me parece que valió la pena, porque este cuento me ha encantado y a él le hace mucha gracia. Además, me parece que transmite un mensaje muy interesante y necesario; hay muchos títulos que hablan de la rabia, de los enfados, de la ira, de cómo gestionar ese sentimiento, pero este en particular se centra en la sencilla y muy corriente situación de tener un día malo.

Pati es supersimpático nos cuenta la historia de un pato muy amable, generoso, agradable, que tiene muchos amigos precisamente por su bondad. A Pati todos lo quieren, y me gusta especialmente esta primera parte del libro para explicar la importancia de ser amable con la gente, de tratar bien a los demás, porque cuando una persona es buena, la gente la quiere. Sin embargo, un día Pati se despierta gruñón sin motivo aparente y la paga con los demás sin que estos le hayan hecho nada. «Pero, mamá, ¿por qué trata mal al gato si no ha hecho nada malo? Hijo, porque a veces cuando estamos enfadados, tratamos mal a los que tenemos al lado, es injusto, pero no podemos contenernos». (Conversación real con mi peque). De pronto, Pati, que siempre es supersimpático, se comporta mal, pero sus amigos, que lo conocen muy bien, saben estar a la altura y apoyarlo, porque todos podemos tener un día malo. Esta segunda parte del cuento es maravillosa porque es muy real, todos podemos levantarnos un día gruñones sin motivos, hacer las cosas mal, y qué bien viene que nos acompañen, que nos apoyen, que nos entiendan y no nos juzguen con dureza. Qué bonita reacción la de los amigos de Pati, que están a su lado incluso en los malos momentos.

Me ha gustado mucho este cuento, y la experiencia inicial con él ha sido muy positiva. Mi hijo ya conocía la historia porque se la había leído previamente su padre y me gustó mucho cómo iba él adelantándome cosas y explicándome la situación, cómo reflexionaba y entendía que, aunque Pati estaba tratando mal a los demás, tenía muy buenos amigos que lo apoyaban. Es un mensaje precioso que espero que cale en él (y en nosotros, los adultos, por supuesto) y, además, las ilustraciones son muy divertidas. Aparecen muchos animales graciosos y ver a Pati tan gruñón (como en la cubierta) es de lo más simpático. Un acierto de cuento, sin duda.

13 junio 2025

Ariadna tiene versión de bolsillo

¡Buenos días! La de hoy es una entrada un poco diferente, aunque muy bibliófila, como siempre. Esta semana he recibido, por sorpresa, los ejemplares de una de mis traducciones pasadas, pero en versión de bolsillo. Es la segunda vez que publican uno de «mis» libros en bolsillo y me ha hecho mucha ilusión. Además, en esta ocasión se trata de una novela que me encanta, que disfruté mucho traduciendo y leyendo. Os estoy hablando de Ariadna, de Jennifer Saint, cuya reseña mía podéis leer aquí. Me gusta mucho la portada que han elegido para la versión de bolsillo y me parece que el libro ha quedado muy bien, ¿qué opináis?

Os dejo también un pequeño vídeo que publiqué esta semana en mi cuenta de Instagram en el que muestro los dos ejemplares de Ariadna, el grande y el de bolsillo, y aprovecho para recordaros que hay otras dos novelas publicadas de esta autora, muy interesantes también, con la misma temática de mujeres de la mitología griega: Electra y Atalanta.