14 noviembre 2025

Reseña: Antón Piñón, una dulce explosión, Gabriela Keselman

Antón Piñón, una dulce explosión
, Gabriela Keselman
Ilustradora: Marta Moreno Ríos
Editorial: SM
40 páginas

Hoy, Antón Piñón se cuela en la pastelería de su abuela dispuesto a ayudar. Pero, como era de esperar, su aventura entre cacerolas, nata y chocolate terminará en un desastre muy pringoso.


Este es el segundo libro de Antón Piñón que llegó a casa, lo eligió mi hijo de entre unos cuantos títulos de la colección que había en la librería, y no pudo siquiera esperar a llegar a casa, nos tuvimos que sentar en una plaza a leerlo. Tantísimo le gusta Antón Piñón, sí. Y no me extraña, este pequeño es pura diversión, nos reímos muchísimo con su torpeza, con su ingenio, con sus meteduras de pata.

Me ha sorprendido comprobar que no todos los libros están escritos por la misma persona, aunque ya tenemos varios en casa y no hay diferencia entre ellos, el fondo es el mismo, solo cambia la aventura, por llamarlo de algún modo. En este caso, Antón se decide a preparar una tarta en el obrador de su abuela sin tener ni idea de pastelería y os aseguro que las risas están aseguradas porque menudos disparates se le ocurren.

Las historias de este Antón son muy divertidas, las ilustraciones acompañan con su simpatía y colorido y en casa estamos deseando descubrir más aventuras de este lemming, su familia y sus amigos. Sus libros son un acierto total, no imagino niño al que no le gusten.

11 noviembre 2025

Mis cuentos infantiles preferidos (II)

¡Buenos días! Qué me gustan a mí estas entradas con recopilaciones de favoritos. Ya publiqué, hace un par de años, una lista con mis cuentos infantiles preferidos, pero en estos dos años han llegado muchas historias nuevas a casa y no me he podido resistir a hacer una actualización y hablaros de las que más me gustan. 


El lobo que descubrió el País de los Cuentos es un cuento taaaan tan chulo y con un personaje taaaan encantador que no puede gustarme más. Es cierto que justamente los cuentos que aparecen no son los que más he tratado con mi hijo. De hecho, hay algunos que ni siquiera le he contado, pero son clásicos y me gustan mucho las referencias que hay de ellos. Es una historia muy tierna y simpática. De La pandilla de los 11 he hablado en más de una ocasión porque lo he mencionado como un libro perfecto para hablar de la importancia de tratar bien a los demás. Es un cuento imprescindible y se lo recomendaría a todo el mundo sin excepción. Además, qué ilustraciones más bonitas tiene. El banquete de los monstruos me tiene completamente enamorada. Qué historia más dulce y bonita, qué personajes más adorables. Y el detalle de las cartas es muy atractivo para los pequeños.

Pati es supersimpático es un libro que, confieso, no me atrajo cuando lo vi en la librería. Mi hijo se empeñó y nos lo llevamos. Menuda sorpresa. Me encanta porque la historia es muy bonita y porque viene muy bien para explicar, de nuevo, la importancia de ser amable con los demás. Me encanta Pati y me encantan sus amigos. La misteriosa y sorprendente casa del abuelo, ¡qué libro más redondo en todos los sentidos! La historia es interesante, llena de misterios y sorpresas, las ilustraciones son una pasada y encima de todo está lleno de solapas y partes que se mueven. Es de mis historias más favoritas de todas.

07 noviembre 2025

Reseña: El verano en que me enamoré, Jeny Hann

El verano en que me enamoré
, Jeny Hann
El verano en que me enamoré #1
Traductora: Marta Becerril
Narradora: Irene Miras Guillén
Editorial: Crossbooks
272 páginas

Belly nunca ha sido la clase de chica a la que le pasan cosas. Año tras año, sus vacaciones transcurren en la casa de la playa pero los chicos apenas se dan cuenta de lo mucho que se fija en ellos. Cada verano, Belly desea que eso cambie. Y, esta vez, lo hará: éste será el verano en que Belly se volverá guapa, el verano en que se enamorará… aunque también será el verano en el que todo cambiará. Para bien, y para mal.


Después del verano que he pasado leyendo a tantísima gente debatirse entre dos hombres a los que no conocía de nada, acabé haciendo una búsqueda rápida para descubrir que se trataba de los dos protagonistas masculinos de esta serie, que sí conocía, pero no había leído. He probado a esta autora y lo que he leído de ella me ha gustado mucho, pero nunca llegué a dar una oportunidad a esta trilogía... hasta ahora.

Guardo muy buen recuerdo de A todos los chicos de los que me enamoré y sus continuaciones: unos libros muy juveniles, pero que se leían sin darte una cuenta, del tirón, de esos perfectos para sacarte de un parón lector. O eso pensé en aquel momento. El verano en el que me enamoré es un libro también muy juvenil, de esos que seguramente me habría bebido con ganas hace unos cuantos años. Es muy entretenido, se lee fácil y rápido (yo escuché el audiolibro), es breve y cuenta una historia cargada de tópicos, pero simpática. Yo lo leí a finales de verano, habría estado genial aprovechar el verano para leer los tres, pues son libros sobre esa época, o al menos este primero: una historia que exhala verano: piscina, mar, sal, ausencia de horarios, normas relajadas, encaprichamientos, amores de verano. La verdad es que los ingredientes me atraen, es un libro fresco y sencillo.

Sí, me ha gustado, pero no lo he disfrutado todo lo que me hubiera gustado. Después de todo lo que ha estado hablando de esta historia todo el mundo, esperaba una explosión de emociones, esperaba algo digno de los comentarios que he leído. Tal vez lo interesante de verdad esté en el último libro, que imagino que corresponderá a la última temporada de la serie que han estrenado, ya lo veré, porque tengo intención de terminar la saga, a pesar de que no me haya parecido en absoluto memorable. Todo el mundo habla que si team Conrad o team Jeremiah... yo, la verdad, creo que no soy de ninguno por el momento, o al menos no veo por qué se ha armado tanto revuelo con esto. Sí me gusta más Jeremiah, pero porque me parece más simpático y divertido, ya veremos qué pasa más adelante.


En definitiva, este es un libro muy fresco y ágil con una historia que se lee muy bien. No veo que tenga mucho sentido más allá de contarte cómo es el verano (completamente normal) de una chica adolescente, entremezclado con veranos anteriores. No sucede nada importante, no hay un fin, no nos encontramos con una trama con giros, incógnitas o preguntas. Es, sencillamente, un verano.