Narrador: Marc Gómez
Editorial: Planeta
288 páginas
«La teoría de los archipiélagos viene a decir que todos somos islas, llegamos solos a este mundo y nos vamos exactamente igual, pero necesitamos tener otras islas alrededor para sentirnos felices en medio de ese mar que une tanto como separa. Yo siempre he pensado que sería una isla pequeñita, de esas en las que hay tres palmeras, una playa, dos rocas y poco más; me he sentido invisible durante gran parte de mi vida. Pero entonces apareciste tú, que sin duda serías una isla volcánica llena de grutas y flores. Y es la primera vez que me pregunto si dos islas pueden tocarse en la profundidad del océano, aunque nadie sea capaz de verlo. Si eso existe, si entre los corales y sedimentos y lo que sea que nos ancla en medio del mar hay un punto de unión, sin duda somos tú y yo. Y, si no es así, estamos tan cerca que estoy convencido de poder llegar nadando hasta ti».
Este es el segundo libro que leo de Alice Kellen, una autora con mucho éxito que ha sacado un gran número de títulos románticos. Lo he audioleído, como el anterior, y he repetido con el narrador, cuyo nombre no recordaba, pero que reconocí de inmediato por la lectura de Bajo la puerta de los susurros. Creo que Alice Kellen es una autora que me habría enamorado hace unos años, cuando las novelas románticas suponían un elevado porcentaje de mis lecturas y el drama era mi pasión. Cuando buscaba historias de una profunda sensibilidad, con narración bella e intensa, con tramas desgarradoras. Siguen gustándome esas historias, el género romántico continúa siendo mi preferido aunque ya no lo lea tanto, pero ya no soy tan amante de las historias dramáticas y lacrimógenas, ya no busco tanto plumas intensas. Y Alice Kellen es todo eso. En una historia tan breve como La teoría de los archipiélagos, nos adentra en una trama de diálogos profundos sobre un amor pasado, sobre dos hombres con una relación prohibida que se reencuentran en su vejez. Tenemos dos líneas temporales, la de la historia clandestina que vivieron y la del reencuentro. Y hay drama, mucho drama, en el pasado y en el presente.
Es una historia bonita, profunda, llena de pureza y ternura, pero tengo que confesar que a mí no me ha llegado al corazón. Tal vez no haya sido el momento idóneo para leerla, no lo sé, pero no he sentido la trama, no he amado a los personajes, no he llorado el final. Quizá sea que me ha faltado más historia y es que se trata de una novela bastante corta que narra dos momentos de dos personajes, pero muy centrados en ellos y en un espacio físico. Agradecí saber un poco más de ellos, de sus vidas, de sus familias, pero la autora no nos da mucho. La teoría de los archipiélagos es, básicamente, la historia de ellos dos juntos, la historia de sus conversaciones, de su amor, y, aunque es bonita, a mí no me ha llegado al corazón como esperaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario!