29 enero 2019

Marcapáginas: después de mucho tiempo...

¡Buenas tardes! Hace meses que no publico ninguna entrada con marcapáginas, ¡seguramente muchos ni os acordéis de que lo solía hacer! Hoy me ha apetecido abrir el programa de diseño y hacer algunos, y son estos los que comparto con vosotros.
Si quieres ver las otras entregas de Marcapáginas AL haz clic aquí.


 ♬ Al hacer clic en los marcapáginas se verán a tamaño real

Los marcapáginas de esta sección los he creado yo. Las imágenes utilizadas las he encontrado en Internet, pero el montaje lo he hecho yo. Si quieres que los próximos sean de un tema en especial o con unas imágenes específicas, mándame un  e-mail a arte-literario@hotmail.com

24 enero 2019

Mis tres novedades favoritas de enero

¡Buenas! La semana pasada publiqué la lista de novedades de enero, donde hay más de una joyita con una pinta estupenda. Hoy quiero compartir con vosotros tres de esas novedades, las tres que más me atraen, que más me llaman la atención:


Con La guía del caballero para el vicio y la virtud hago un poco de trampa, porque ya la he leído y pronto os traeré la reseña, seguramente la semana que viene. No obstante, soy sincera al admitir que, aunque no la hubiera leído ya, me habría atraído un montón con ese título tan llamativo y el booktrailer tan chulo que ha sacado la editorial. Venga, os voy a adelantar algo: ¡el libro es genial! Cuando nos volvamos a encontrar es un libro que seguramente llame la atención a todo aquel que sepa quién es su autora: Andrea Rodríguez, la novia de Pablo Raez, aquel chico que murió de leucemia pero que tanto luchó y que consiguió que muchísimas personas se movilizaran y se hicieran donantes de médula. Soy más bien reacia a leer libros de personas que no se dedican a escribir o que no lo hacen por gusto (es decir, libros que las editoriales encargan a personas para aprovechar su fama), pero no puedo negar que me intriga mucho este. Solo una es el tercer título del que os quiero hablar hoy. Me parece que lo poco que dice la sinopsis engancha y tengo la sensación de que es una historia emotiva e intensa. Además, me flipan las historias de hermanas.

22 enero 2019

Martes de cine: La librería, El editor de libros y Leyendas de pasión

¡Buenos días! Hace mucho que no os hablo de cine, y lo cierto es que no he visto tampoco muchas películas últimamente, pero sí tengo tres que me gustaría comentar con vosotros.

Empezaré hablando de La librería, que vi en el autobús en un viaje que hice a Madrid el mes pasado. Tenía muchas ganas de verla desde que la descubrí en la gala de los Goya, pero tengo que admitir lo inadmisible: no me gustó nada. Me pareció lenta, aburrida y sin chicha. Me costó terminarla y cuando luego la comenté con amigas, me dijeron lo mismo, que no les había gustado. En ese mismo viaje, pero a la vuelta, vi El editor de libros (prece que fue el viaje de las pelis sobre libros), y esa sí que me gustó más, aunque tampoco me pareció una obra maestra, ¿eh? Lo mejor es que tiene a dos actorazos: Jude Law y Colin Firth, y también que poco conocía del autor del que habla, Thomas Wolfe, por lo que ya por ese motivo me resultó enriquecedora. Es muy interesante y la película está bien hecha.  Hace muy poquito vi un clasicazo, una de esas películas que todo el mundo ha visto y, si no, ha de ver: Leyendas de pasión. No ha sido la primera vez, esa historia me encantaba y cuando era una adolescente la veía una y otra vez. Siempre me pareció larguísima, pero maravillosa, y me ha gustado mucho verla ya de adulta porque he captado muchísimos detalles que seguramente mi yo adolescente pasó por alto (por aquel entonces supongo que lo que más me maravillaba era la trama romántica). Sigue pareciéndome un peliculón con una banda sonora preciosa y un Brad Pitt impecable. Mi yo adulta ha empatizado muchísimo con el personaje de Susannah y ha llorado y aplaudido como una niña con la escena final de Alfred y su padre. También he visto últimamente La cura mortal, pero de esa película me gustaría hacer una entrada aparte, a ver si encuentro el momento.

18 enero 2019

Reseña: Señora, Ana Belén Rivero

Señora, Ana Belén Rivero
Editorial: Plan B
144 páginas
Cómpralo con descuento

Ana Belén, como todos los de su generación, pidió un futuro adulto en Aliexpress y le ha llegado un presente, llamémoslo, complicado.
La primera hostia fue sin avisar y sin anestesia, un apelativo de tres dolorosas sílabas que ha sentenciado a muerte su juventud:
SE, ÑO y RA.
A partir de aquí, la pesadilla...
«¿Todavía soltera? ¿A tu edad? ¿No querrás quedarte vistiendo santos, verdad que no? ¿Y cuándo vas a animarte a ser mamá? Mira que no tienes el arroz precisamente en su punto...»
En este libro ilustrado, Ana Belén Rivero, con una ironía elegante y un humor despiadado, nos entrega una suerte manual de instrucciones para sobrevivir en la «metamorfosis señorial» y, sobre todo, para hacernos sentir que no estamos solos en la incertidumbre de crecer.
(Sinopsis de la editorial)


Leí este libro atraída, en primer lugar, por ese título y esa imagen de portada tan graciosa. No me digáis que no llama la atención, ¡es tan divertida! Después leí la sinopsis y pensé: «este libro es para mí»; sabía que me iba a sentir identificada con algunos aspectos del libro, pues más o menos habla de mi generación, de los que vamos para arriba aunque estemos empeñados en que somos aún jovencísimos.


Señora no solo habla de este bache en la edad de los jóvenes de hoy. Dicen que los treinta son los nuevos veinte, aunque yo creo que es solo a nivel psicológico, porque ya os digo que los treinta siguen cayendo como un cubo de agua fría y ya empiezas a ver tu presente con otros ojos, con los ojos de «Dios mío, ya va siendo hora de que siente la cabeza». Señora también habla de esos estereotipos impuestos en la vida de las personas, sobre todo de las mujers, y que tan bien aparecen en la imagen de encima de estas palabras: naces, estudias, trabajas, te casas, tienes hijos, etc.


No me extraña que la ansiedad sea le enfermedad de nuestro siglo: tenemos un presente que no es para nada el de nuestros padres y encima de todo tenemos esas presiones impuestas por la sociedad que, por mucho que nos neguemos a seguir, no dejan de dar la lata. Y encima de todo ahora queremos ser jóvenes eternamente.



Me ha gustado mucho este libro, me he reído y me he sentido identificada con varias partes, aunque cierto es que no con todas. Las ilustraciones son divertidísimas

17 enero 2019

Reseñas M-R


¿Qué podréis encontrar aquí?

En este apartado, como su nombre indica, irán las reseñas de todos los libros que lea (excepto de los cómics y álbumes ilustrados, que van aparte) cuyo título comience por las letras comprendidas entre la M y la Z. Así todo estará más ordenado y será más fácil encontrar la historia deseada.


 ♪.M.♪

 ♪.N.♪

♪.O.♪

  ♪.P.♪

  ♪.Q.♪

  ♪.R.♪


15 enero 2019

Novedades de enero 2019

¡Hola! Llegan con un poquito de retraso, pero llegan: ¡las novedades editoriales de enero! Las primeras de este 2019. Y son unas cuantas.






14 enero 2019

Favoritos de diciembre

¡Buenas! Al fin tengo un momento para compartir con vosotros cuáles han sido mis últimos favoritos del año pasado. Allá van:

CUBIERTA
Las chicas de la bahía, de Susan Mallery. No es una cubierta muy llamativa ni espectacular, pero me parece fresca y muy apetecible. Entre esas tres chicas y el fondo tan veraniego, la imagen consigue que sienta mucha intriga por el libro.
PELÍCULA
La cura mortal. He tardado mucho en terminar esta trilogía (aunque en el cine son cuatro películas), pero al fin lo conseguí el mes pasado y lo cierto es que la película me pareció muy entretenida. No es una obra maestra, el libro me gustó más, pero está bastante bien.

CANCIÓN
No place, de los Backstreet Boys. Más que de diciembre, está siendo la canción que escucho a todas horas últimamente, pero como la de Canción no es una categoría fija de esta sección, tenía que mencionarla. Me parece que tiene muy buen rollo y el vídeo es absolutamente genial.

RANDOM
Anastasia, el musical. Tuve la suerte de poder ir a Madrid el mes pasado a verlo y me encantó. La historia es una maravilla, siempre me ha fascinado, desde pequeña, y tanto actores, como canciones, puesta en escena, vestuario, etc. es increíble. Una delicia.

09 enero 2019

Reseña: Rival, Penelope Douglas

Rival, Penelope Douglas
Fall Away #3
Traductora: Natalia Navarro
Editorial: Libros de seda

Madoc y Fallon. Dos adolescentes que no se conocen y que juegan al límite entre el amor y la guerra.
Ella ha vuelto.
Durante los dos años que estuvo en el internado, no supe nada de ella. Cuando volvió, de día ni me hablaba y de noche dejaba la puerta de su habitación abierta.
Entonces era un tontorrón, pero ahora estoy listo para pagarle con la misma moneda…
He vuelto.
Después de dos años, sigue queriéndome aunque se comporte como si fuera mejor que yo.
Pero ya no me asusta. Ni me presiona. Si se tira un farol, se lo devuelvo. Es lo que quiere, ¿no? Mientras me mantenga en guardia, no se dará cuenta de lo mucho que me importa…
(Sinopsis de la editorial)


En Bully conocimos a Jared y Tate, en descubrimos la historia de Bully desde el punto de vista del protagonista masculino y en Rival nos encontraremos una vez más con el mejor amigo de Jared, Madoc, y conoceremos a Fallon, su hermanastra. Madoc es un poco como Jared: prepotente, popular, controlador, dominante. Fallon, sin embargo, no se parece en nada a Tate, o al menos a la Tate del principio de su historia. Fallon es dura y segura de sí misma, aunque también tiene una debilidad y esa es el hijo del exmarido de su madre.

Estas novelas de la serie Fall Away suponen una lectura entretenida y fresca, una distracción y un respiro entre las demás lecturas que tengo entre manos, que ya no son tanto de este estilo que tanto me gustaba antes: de parejas con problemas que se atraen pero que también se repelen. Y por eso me gusta reencontrarme con el género. Rival me ha gustado más que los dos libros anteriores porque estos protagonistas me han parecido más interesantes, sobre todo Fallon. También he puesto los ojos en blanco, no lo voy a negar, porque ahora no soy como hace diez años que suspiraba con este tipo de historias, ahora me dan ganas de zarandear a más de un personaje inmerso en un modelo de relación controlador, y Madoc es mono, sí, y tiene su encanto, pero es demasiado controlador y pesado.

Tengo mucha curiosidad por leer los siguientes libros, sobre todo el siguiente, Falling Away, protagonizado por Jaxon, que es uno de mis personajes preferidos de esta serie.


♬ Reseña de  

07 enero 2019

El 2019 va a ser mi año y el de todos vosotros


Un año nuevo dio comienzo hace ya una semana (que sí, que ya llevamos siete días del 2019, que el tiempo pasa a una velocidad a la que no logro seguir el ritmo) y hoy quiero compartir con vosotros mis propósitos del 2019, a nivel personal y también lector.

Si tengo que quedarme con algo del 2018, es con una sensación agradable al ver tantos propósitos cumplidos. No he viajado mucho, pero ha sido el año en el que he disfrutado del primer viaje con mis amigas de toda la vida, las del cole, las de la infancia. Tantos años y no habíamos viajado todas juntas nunca, ¡qué despropósito! Y no hemos hecho un viaje cualquiera, hemos ido a la tierra de los sueños, de las ilusiones, de la felicidad: a Disneyland. Sí he cumplido los dos propósitos por excelencia del mundo entero: comer bien y hacer deporte. He cambiado prácticamente por completo mi rutina alimentaria y llevo casi un año yendo al gimnasio. Y me siento muy orgullosa de ello. A nivel laboral he pegado un buen salto hacia delante este año y a nivel sentimental he vivido un torbellino de emociones positivas (y las que me quedan). No puedo estar más agradecida por la gente que me rodea, por mi familia, mis hermanos, mis amigos, mi pareja; soy feliz con ellos a mi lado, ¡y este año se ha casado mi hermano! ¿Que si el 2018 ha sido un buen año? Juzgad por vosotros mismos, yo creo que sí.

¿Y el 2019? Seguiré trabajando a nivel personal: la seguridad en mí misma, el amor propio, el pensamiento positivo. Este año mi gran propósito es ponerme a mí por delante, y no quiero sonar egoísta, simplemente quiero quererme a mí y luego querer a los demás. A nivel laboral, siempre más; a nivel sentimental, vivir a tope lo que me espera y disfrutar de los míos. Sí sé ya que el 2019 va a ser el año que más viaje, ¡tres aventuras me aguardan!, y qué tres viajes... Uno de ellos supondrá una montaña rusa de recuerdos y emociones, el otro será el culmen de un momento muy feliz para mí y el tercero... ¡el tercero es el mejor! El viaje de mi vida.

En cuanto al blog, a las lecturas, a los libros, pido al 2019 que me dé tiempo e inspiración para poder dedicarme al blog más que el año que ha pasado. 2018 ha sido, sin duda, el peor para Arte Literario, pero me propongo cambiar eso y entregarme algo más este año nuevo. Sí quiero redescubrir el amor por la lectura, que lo tengo muy perdido desde hace meses, y leer lo que me gusta, sin presiones, sin dedos que me indiquen qué libros abrir y cuáles dejar en la estantería. Este año voy a ser libre.

Y, por supuesto, deseo que este 2019 las cosas solo vayan hacia delante: que no tengamos miedo, que nos respetemos, que la tolerancia gane la partida, que nos comprendamos y que, por fin, las mujeres podamos ser personas con el mismo valor que los hombres a ojos de TODO el mundo.

01 enero 2019

¡Feliz año!


¡Muy feliz año nuevo a todo el mundo! Espero que pasarais ayer una Nochevieja increíble y que hayais entrado en este nuevo año con ilusión y muchas ganas de vivirlo a tope. ¿Sabéis una cosa? Este va a ser mi año, y espero que también el vuestro.

¡Feliz 2019!